Se encontraron 18 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Formas de ayudar | My Site 1
En Fundación Amigos por Siempre ofrecemos distintas formas de ayudar. En primer lugar debes seleccionar si eres persona o empresa Soy Empresa Soy Persona
- Inclusión Laboral | My Site 1
Inclusión Laboral Trabajamos en conjunto Qué buscamos Nuestro equipo con más de 15 años de experiencia en inclusión laboral busca, a través del Modelo de Empleo con Apoyo, favorecer y facilitar la Inclusión Laboral de personas con discapacidad intelectual leve y del desarrollo. ¿Cómo lo hacemos? Modelo de Empleo con Apoyo Leyes que nos impactan Ley 21.015: "Ley de Inclusión Laboral" tiene por finalidad promover una inclusión laboral eficaz de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado. ¿Más información sobre esta ley? - Desde el 01 de abril de 2019, si tu empresa tiene 100 o más trabajadores debes reservar el 1% de los puestos para trabajadores en situación de discapacidad. - Si tu empresa no puede cumplir con la contraración del 1% por razon fundadas como: (1) por la naturaleza de las funciones de la empresa o (2) por falta de postulantes con discapacidad a los puestos de trabajo ofrecidos. Debes optar por tomar una medida alternativa: - Donaciones a instituciones que favorezcan la inclusión laboral de personas con discapacidad. - Tercerización de servicios. Ley 21.275 "Ley del gestor de inclusión" desde el 1 de noviembre del 2022 busca que las empresas faciliten la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad exigiendo la adopción de 4 medidas: ¿Más información sobre esta ley? - Promover políticas de inclusión laboral. - Realizar planes de capacitación. - Certificar a un trabajador como experto en inclusión laboral de personas con discapacidad. ¿Quieres hacer una inclusión laboral? Clic Acá Sí inclusión - No multa Estamos convencidos que es mejor obtener los beneficios de la inclusión laboral de personas con discapacidad que pagar multas: Beneficios: Mejora el clima laboral Promueve el trabajo en equipo Alto compromiso con sus labores y la empresa Baja tasa de rotación y ausentismo Mejora la imagen corporativa La multas por el incumplimiento de la ley 21.015 van de 2 a 40 UTM para medianas empresas (100 a 199 trabajadores) y de 3 a 60 UTM para grandes empresas (200 o más trabajadores), por cada mes en que se haya constatado una infracción. Puedes optar por medidas alternativas y no recibir multa. ¿Necesitas ayuda? Clic acá! ¿Por qué hacer tu inclusión con Amigos por Siempre? Somos Beneficiario-Céntrico No solo nos preocupamos de mantener una inclusión laboral exitosa mediante el modelo de empleo con apoyo y la constante comunicación y seguimiento. También nos enfocamos en generar un espacio de pertenencia en la fundación donde los beneficiarios encuentran un lugar para realizarse, encontrar amistades y desarrollar habilidades. "White Party" que tuvo lugar en el campamento de amigos por siempre 2023. Asistieron más de 50 beneficiarios durante un fin de semana. Nos preocupamos de: Inclusión Laboral | Inclusión Social | Vida Independiente | Familias Inclusión Laboral Inclusión Social Vida Independiente Familias Permanecemos en una constante triangulación entre la persona, la familia y las empresas buscando siempre favorecer a los beneficiarios en su rol laboral. De forma paralela nos mantenemos en constante búsqueda de puestos de trabajo para entregar diferentes oportunidades a las personas que se encuentran buscando un empleo. Esto favorece su autonomía y autorrealización. Más info acá Mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, proporcionándoles las herramientas y los apoyos necesarios para que desarrollen amistades significativas, logren la felicidad personal y un sentido de pertenencia en la fundación, y así experimenten una inclusión efectiva en la sociedad. Más info acá El programa familias busca dar soporte a las familias de los beneficiarios de la fundación realizando charlas, eventos y manteniendo constante comunicación. Esto mejora el trabajo que podemos hacer con nuestors beneficiarios. Más info acá Favorecer el aprendizaje práctico a través de espacios de experiencia que generalmente no se dan en la vida de las personas con discapacidad intelectual. De esta forma se contribuye a que los beneficiarios y sus familias tengan una mejor calidad de vida y autorrealización. Más info acá Último encuentro de trabajadores Amigos por Siempre. El objetivo es compartir experiencias y nutrir a los distintos beneficiarios de conocimiento y técnicas para desarrollarse mejor en su lugar de trabajo. Taller de habilidades prelaborales Taller enfocado a los beneficiarios interesados en desarrollar habilidades y adquirir herramientas fundamentales para incorporarse al mundo laboral. Objetivos: 1. Que los participantes identifiquen sus intereses y fortalezas para elegir un trabajo de su interés. 2. Reforzar habilidades básicas para el trabajo. 3. Tener un espacio para participar en actividades laborales. 4. Ser más independiente en el trabajo y actividades cotidianas involucradas (transporte, vestimenta, etc). Inscribete acá Galería Los reales protagonistas de inclusión laboral Testimonios de inclusión laboral “Me siento feliz de poder trabajar con una persona tan maravillosa, empática y colaboradora como es Elisa. Estoy agradecida de la Fundación por la oportunidad, el continuo apoyo y presencia que nos han brindado”. Contáctanos Yohanna, Jefa de tienda La Fete Chocolat
- Contacto | My Site 1
Visítanos Contamos con nuestra sede a minutos de metro Hernando de Magallanes. Si quieres agendar una reunión presencial o venir a ver cómo funcionan nuestros talleres contactanos! Dirección Lorenzo de Medicis 426, Las Condes, Santiago, Chile Horarios de atención Lun - Jue 9:00 – 18:30 Viernes 9:00 – 14:00 Sab - Dom Cerrados Contactanos! Eres empresa, persona con discapacidad intelectual o familiar y necesita recibir ayuda u orientación estás en el lugar correcto! ¡Escribenos rápidamente un whtsapp! Teléfono +569 8548 1645 Email contacto@fundacionamigosporsiempre.org Redes sociales Nombre Apellido Email Mensaje Soy Elige una opción Enviar ¡Gracias por tu mensaje!
- Vida Independiente | My Site 1
Vida Independiente Cultiva tu autonomía Qué buscamos Favorecer el aprendizaje práctico a través de espacios de experiencia que generalmente no se dan en la vida de las personas. De esta forma se contribuye a que los beneficiarios y sus familias tengan una mejor calidad de vida y autorrealización. Equipo El equipo de Vida Independiente está liderado por Daniela Larenas (Psicóloga) y María Paz Fernández (Terapeuta Ocupacional). "El derecho de elegir sobre sus vidas y tener una participación activa dentro de sus casas favorece directamente su calidad de vida, por lo tanto, es importante el fortalecer su seguridad y autoestima en los distintos espacios donde se desenvuelven" "Equipo de Vida Independiente" ¿Qué es la vida independiente? Según la Convención sobre Derechos de Personas con Discapacidad, vivir de forma independiente significa que las personas con discapacidad cuenten con los medios necesarios para poder tomar opciones en su vida y participar de la toma de decisiones como agentes activos (Art.19, Naciones Unidas). Nuestras actividades Entrenamientos en Habilidades Instrumentales Para la vida independiente Objetivo : Entregar herramientas en habilidades prácticas que contribuyan a aumentar la autonomía e independencia de los beneficiarios. Sesiones personalizadas de 90 minutos que se realiza una vez por semana con el apoyo de manuales escritos accesible cognitivamente. Se mantiene retroalimentación constante con el familiar de apoyo del beneficiario. Actividad abierta a personas externas a la Fundación "Aprendí a ser más autónoma para los viajes . Antes tenía miedo de salir sola, pero de a poco me fui orientando y ahora me voy sola a la universidad y a la práctica. Me siento feliz cuando llego a un lugar y pude llegar sola". ¿Entre qué Entrenamientos puedo elegir? Sofía Allel - Entrenamiento de Transporte Manejo de dinero Cocina y alimentación Transporte independiente Aseo y lavado ¡Proximamente! Trabajamos a partir de las necesidades particulares del participante, y se le va entregando trabajo y adaptaciones personalizadas para facilitar el aprendizaje en relación al uso del dinero. Participa acá! Se aprende a cocinar recetas útiles para el día a día: 5 preparaciones de comida salada y 2 dulces. Cada receta está adaptada en lenguaje concreto y con apoyo visual. Participa acá! Se trabaja a partir de un manual previamente diseñado con el paso a paso del aseo de los diferentes espacios de la casa, además del lavado y planchado de la ropa. Participa acá! Durante el entrenamiento se entregan herramientas para trasladarse de manera más independiente por la ciudad, según las necesidades del participante. Participa acá! Autocuidado: Nos encontramos trabajando en un nuevo tema de entrenamiento relacionado a: 1) Sexualidad y afectividad 2) Cuidado de la salud física 3) Orden y rutina 4) Emoción y conducta 5) Manejo sano de redes sociales Participa acá! Experiencia de fin de semana Objetivo: Facilitar el espacio para que los beneficiarios vivan la experiencia de compartir fuera de su hogar con un grupo de pares durante un fin de semana. ¿Qué se hace? Durante el fin de semana tendrán que hacer las compras, cocinar, hacer aseo y organizar panoramas para pasarlo bien! Intentando recrear lo mejor posible una experiencia de vida independiente. "Esos días de convivencia me ayudaron a atreverme más, creer más en mí y en que puedo ser independiente" Gerardo Donoso. Beneficiario Fundación Casa de Entrenamiento Para la vida independiente Se entrenan distintas habilidades de la vida diaria que favorecen la independencia y autonomía de los participantes para que puedan funcionar de una manera más adaptativa en su contexto. Duración : tiene una duración de 4 meses, donde los beneficiarios viven en la casa de entrenamiento de 8 semanas durante este periodo Las semanas se van alternando entre la casa de entrenamiento y la casa familiar, de manera que lo aprendido con nosotros se lleve a la práctica en su contexto y no sea un aprendizaje aislado "Después de la casa ha sido un gran cambio. Antes no sabía hacer nada, ahora sé hacer la cama y me quedo solo en mi casa. Ahora lavo la ropa y aprendí a hacer las compras. También organizo las cosas cuando invito a mis amigos a la casa" Sebastián García, Beneficiario Todas las personas pueden ser más independientes si cuentan con las oportunidades y apoyos necesarios.
- Nosotros | My Site 1
Sobre nosotros "No se trata de tener derecho a ser iguales, si no el mismo derecho a ser diferentes" Nuestra historia Se crea nuestra Fundación con 7 participantes en grupo de amigos, 7 voluntarios y 3 inclusiones laborales 2010 Inicio primeros talleres: Cocina Saludable y Baile. Se incorpora grupo de voluntarios estudiantes PUC , Fundación Juan Pablo II 2010 2013 Primer Bingo para recaudar fondos Firma de convenio con U. Andres prácticas profesionales T.O. 2009 Obtención de persona juridica 2011 Aprobación en el registro de instituciones donatarías Ministerio de Desarrollo Social, ley 19.885. Arriendo primera Sede Incorporación Red Incluye 2014 Nuestra Misión Favorecer la inclusión social, laboral y la vida independiente de personas en situación de discapacidad intelectual leve y del desarrollo, con el fin de mejorar la calidad de vida tanto de nuestros beneficiarios como de sus familias. Nuestra Visión Trabajamos con la convicción de que todos somos sujetos de derechos. Queremos vivir en una sociedad donde las personas con discapacidad intelectual tengan las mismas oportunidades que todos los ciudadanos, donde se garantice la dignidad y se valoren las diferencias de cada ser humano. 2015 Incorporación a La Comunidad de Organizaciones Solidarias. Primer campamento de verano para beneficiarios 2017 Participación en la Mesa intersectorial por la discapacidad 2019 Apertura sede en region Los Lagos Acreditación como miembro de la comisión de discapacidad SOFOFA 2016 Firma de convenio con U. Andes prácticas profesionales carrera de Psicología 2018 Acreditación Ministerio de Desarrollo Social como institución receptora ley 21.015 2021 VALORES ● El compromiso con los beneficiarios y sus familias. ● Valoramos las diferencias y promovemos ambientes de respeto. ● Creemos en la igualdad de derechos y oportunidades. ● Creemos en la importancia del sentido de pertenencia. ¿Necesitas ayuda? ¡Escribenos! Email Tu mensaje Enviar 2022 Inauguración casa Vida independiente Nuestro Directorio Presidenta M. Josefina Garces Jordan Tatiana Latuf Michelsen Secretaria M. Josefina Garces Jordan M. Josefina Garcés Jordán Tesorero M. Josefina Garces Jordan Felipe Gross Dempster Director M. Josefina Garces Jordan Iñaki Otegui Mintegui Director M. Josefina Garces Jordan Joaquín Cortez Cox Equipo Fundación Directora Ejecutiva M. Josefina Garces Jordan Tatiana Latuf Michelsen Directora de proyectos M. Josefina Garces Jordan Verónica Rodríguez Silva Inclusión Laboral Encargada Inclusión Laboral M. Josefina Garces Jordan Catalina Lagos Terapeuta Ocupacional M. Josefina Garces Jordan Bernardita Gonzalez Terapeuta Ocupacional M. Josefina Garces Jordan Fernanda Carter Inclusión Social Encargada Inclusión Social M. Josefina Garces Jordan Valentina Bersezio Coordinadora I.S. M. Josefina Garces Jordan Luz Frías Vida Independiente Encargada Vida Independiente Daniela Larenas M. Josefina Garces Jordan Coordinadora Vida Independiente María Paz Fernandez M. Josefina Garces Jordan Los Lagos Encargada Los Lagos Sofia Montesino M. Josefina Garces Jordan Comunicaciones Diseñadora y comunicaciones Valentina Balocchi M. Josefina Garces Jordan Admin, finanzas y comunicaciones Pedro Fontanet M. Josefina Garces Jordan
- Programa Familias | My Site 1
Familias La familia cumple un rol fundamental en el desarrollo y bienestar de las personas con discapacidad intelectual. Cómo nos involucramos Acompañamiento y seguimiento constante a la familia Más info Conversatorios y charlas para padres y hermanos Más info Comunidad y actividades familiares Más info Acompañamiento Considerando que la familia cumple un rol fundamental en el desarrollo holistico de las personas con discapacidad intelectual, hemos desarrollado un seguimiento constante con la familia. Nos mantenemos en constante comunicación generando lazos significativos. Esto con el objetivo de: Trabajar como equipo con la familia Conocer gustos y posibilidades de mejora del beneficiario Prestar apoyo a la familia constantemente y bajo contingencias Entender mejor la realidad del beneficiario para actuar correctamente Charlas y conversatorios Jornadas hermanos Ofrecemos espacios donde los hermanos pueden compartir sus experiencias personales y visiones de cómo apoyar a sus hermanos con discapacidad intelectual. Conversato-rios y charlas Ofrecemos espacios de formación y conversación que buscan promover la autonomía y mejorar la calidad de vida de la persona con discapacidad intelectual y su familia. El año 2024 hemos realizados charlas de sexualidad, adultez y vida independiente. ¿Te gustaría obtener información sobre las charlas? Clic acá! Comunidad Se realizan actividades de encuentro entre los beneficiarios y los distintos integrantes de sus familias, con el objetivo de compartir en contextos diferentes y potenciar los vínculos positivos. Dentro de las actividades realizadas el 2024 se encuentran: Picnic Familiar Trecking Familiar Desayuno Familiar Bingo de la Fundación
