Se encontraron 18 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Inscribete | My Site 1
Inscripción a campaña Te agradecemos mucho por tu aporte. Estas haciendo una contribución importante a personas con discapacidad y sus familias. Nombre Rut Email Teléfono Nombre de la persona que te invitó a la campaña (Para la rifa) ¿Cuánto quieres donar mensualmente? * $ 5.000 $ 10.000 $ 20.000 Otro Monto Inscribirme Por inscribirte tú y la persona que te invitó tienen un número de rifa. Los premios son: - Cafetera Oster Modelo Prima Latte ☕ - Estadía de 2 noches en Hotel Our Habitas San Pedro 🏝 - Estadía de 2 noches en cabañas de lujo Beth and Wheels Pichidangui 🌳 Para la Rifa:
- Inicio | My Site 1
Mejoramos la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual leve 15 años trabajando por la inclusión Nuestros pilares Beneficiario Apoyamos las necesidades transversales de nuestros beneficiarios. Favoreciendo su desarrollo laboral, social y su vida independiente. Empresas Desarrollamos nuestro programa de inclusión laboral dentro del marco de la ley 21.015 y el modelo de empleo con apoyo. Familia Estamos en constante comunicación con las familias. Brindando apoyo y herramientas de manera cercana. Nos mueve Nos mueve vivir en una sociedad más justa. Donde se respeten y se garanticen los derechos de todas las personas por igual. ¿Eres Empresa? Tatiana Latuf Directora y mamá de beneficiaria Inmersos en una cultura muy competitiva somos testigos de cómo se anulan las oportunidades a tantas personas. Invisibilizando sin siquiera dar una posibilidad de demostrar que sus capacidades se desarrollan de manera diferente; no inexistente. Buscamos romper dichos esquemas y otorgar el protagonismo social que merecen las personas con DI. ¿Necesitas ayuda? ¡Escribenos! Email Tu mensaje Enviar Si quieres ser parte del cambio y ofrecer puestos de trabajo para inclusión Agenda una reunión con nuestras profesionales Agenda acá Dona por la inclusión 2024 Una manera alternativa de cumplir con la ley 21.015 es a través de donación. Con tu donación seguiremos trabajando por más inclusiones laborales. ¿Necesitas ayuda? ¡Clic acá! ¡Que tu empresa no se quede atrás! Te ayudamos a ser una empresa más inclusiva. Cumple con la ley de inclusión laboral contratando personas con discapacidad intelectual. @fundacionamigosporsiempre Load More ¿Necesitas que te orientemos? Escríbenos al whatsapp Nuestros Programas Ellos te lo cuentan Testimonios de inclusión La Fundación ha sido un cambio radical en mi forma de ser. Prácticamente, soy otra persona. Nuestra vida está bien asegurada junto a la Fundación, porque ellos son como una ola que nos empuja con seguridad a nuestro futuro. Contáctanos Gerardo Donoso, Beneficiario ¿Qué nos diferencia? Nos preocupamos integralmente de nuestros beneficiarios. Generamos un lugar de pertenencia donde puedan resignificarse en la sociedad. Siempre que nuestro beneficiario esté trabajando, le haremos un acompañamiento laboral. Generamos un vínculo cercano con la familia con constante comunicación y espacios de apoyo. Logramos desarrollar un partnership con nuestras empresas colaboradoras apoyando y entendiendo sus necesidades respecto a la inclusión. Entregamos un valor adicional a nuestros beneficiarios. Además de ofrecer inclusión social, laboral y herramientas para la vida independiente, generamos un vínculo profundo con cada uno de ellos y sus familias. Cada beneficiario tiene una persona de acompañamiento emocional que lo apoya constantemente. Esto aumenta el éxito de todas nuestras inclusiones laborales. Nuestra Fundación en números 15 62 124 123 Años de experiencia Empresas nos apoyan Inclusiones laborales Beneficiarios ¿Te gustaría ayudar o ser parte? Clic Acá! Video "El cambio" Como fundación quisimos recrear un video de cómo nuestros beneficiarios transitan su vida antes y después de ingresar a la fundación. Mauricio Starocelsky, beneficiario de Amigos por Siempre, es el protagonista. Empresas Partners To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.
- Archivos | My Site 1
INVESTIGADOR DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editarlo. Es fácil. Haz clic en "Editar texto" o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. En este espacio puedes contar tu historia y permitir que los usuarios sepan más sobre ti. UBICACIÓN Guadalajara TIPO DE EMPLEO Permanente Lo que harás Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti. Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Es fácil. Haz clic en "Editar texto" o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti. Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti. Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Es fácil. Haz clic en "Editar texto" o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti. Quién eres Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti. Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Es fácil. Haz clic en "Editar texto" o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti. Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti. Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Es fácil. Haz clic en "Editar texto" o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Aplica ahora
- Voluntarios | My Site 1
Voluntarios Comning soon
- Soy Persona | My Site 1
Soy Persona ¿Cómo puedo ayudar? En Amigos por Siempre queremos integrar a todas las personas que tengan las ganas de ayudar. Entendemos que hay distintas disponibilidades. Desde el horario, disponibilidad económica, etc... Por lo que queremos ofrecerte varias formas de ayudar! Voluntariados Voluntariado General Unete a nuestro equipo de voluntarios en el que podrás participar de actividades como fiestas, paseos a museos, obras de teatro. Clic acá para ayudar! Go to Profesores de talleres En nuestra fundación ofrecemos distintos tipos de talleres. Si tienes alguna habilidad que te gustaría enseñar y que pudiera alinearse con las capacidades de nuestros beneficiarios: ¡Bienvenido sea! Clic acá para ayudar! Go to Especiales Muchas veces personas nos ayudan con tareas especiales. Por ejemplo, con la grabación de algún video o la gestión de redes sociales. Si crees que tienes alguna habiliada que podría ser útil para la fundación ¡Te esperamos! Clic acá para ayudar! Go to Donaciones A veces no tenemos tiempo para ayudar activamente pero podemos realizar una donación. Tenemos dos maneras de donar: Donaciones PAC Dona todos los meses automaticamente inscribiendo tu cuenta a nuestra fundación. ¡Clic acá para donar! ¡Clic acá para donar! ¡Clic acá para donar! ¡Clic acá para donar! Una Donación Si solo quieres hacer una donación puedes hacerlo a través de transferencia o webpay ¡Clic acá para donar!
- Programa Los Lagos | My Site 1
Región de Los Lagos Queremos garantizar la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad intelectual en distintos lugares de Chile. Desde el año 2021, estamos presentes en la Región de Los Lagos, ubicados en San Francisco 1070, Puerto Varas. Inclusión Laboral Más info Inclusión Social Más info Equipo Los Lagos Sofia Montesinos Terapeuta Ocupacional Encargada del programa Los Lagos. Su labor es supervisar, mantener y desarrollar los programas de inclusión laboral y social en la región de Los Lagos, apoyada por el equipo de Santiago. Inclusión Laboral Buscamos oportunidades reales de inclusión laboral en empresas regulares, entregando el apoyo necesario e individualizado para cada beneficiario, a través del Modelo de Empleo con Apoyo. Al día de hoy contamos con 3 inclusiones laborales exitosas: Dimarsa, Puerto Montt Hotel Solace, Puerto Varas CasaIdeas, Puerto Varas Prácticas pre-laborales Además, con el fin de preparar a beneficiarios para sus primeras experiencias laborales reales buscamos y conseguimos practicas pre-laborales. Las que hemos realizado en: Librería Mac-Kay, Puerto Varas Supermercado Hott Market, Puerto Varas Hotel Bellavista, Puerto Varas Capacitaciones y asesorías a empresas En Fundación Amigos por Siempre trabajamos directamente con empresas para asesorarlas en temas relacionados con la inclusión y la discapacidad intelectual, ayudándoles a crear ambientes laborales más diversos y accesibles. A través de nuestro acompañamiento, buscamos facilitar la inclusión exitosa de jóvenes con discapacidad en el ámbito laboral, asegurando que las empresas cuenten con las herramientas necesarias para apoyar su desarrollo profesional. Inclusión Social Queremos que nuestros beneficiarios, encuentren un lugar de pertenencia donde encuentren amistad, pasatiempos y realización personal. Taller Literario En este taller se pretende compartir a través de la creación de relatos, cuentos, historias; propuestos y desarrollados por cada beneficiario. Objetivos: Estimular la imaginación y el pensamiento crítico a través de la lectura y la escritura. Desarrollar habilidades comunicativas y la capacidad de expresar ideas y emociones. Potenciar la comprensión lectora y la reflexión sobre los textos. Taller Tránsito a la Vida Adulta El objetivo principal de este taller es proporcionar herramientas y habilidades que permitan a los beneficiarios enfrentar los retos de la autonomía, independencia y participación en la sociedad, a través de actividades prácticas y enfoques personalizados. Objetivos: Desarrollar habilidades de autonomía para la vida diaria y la toma de decisiones. Fomentar la autoconfianza y responsabilidad en diferentes ámbitos de la vida adulta. Brindar herramientas para la gestión del tiempo, finanzas personales y autocuidado. Taller EmocionArte Es un espacio de expresión y autoconocimiento a través del arte. A través de diferentes técnicas artísticas, este taller busca fomentar la creatividad y la comunicación emocional. Mediante la pintura, el dibujo, la música y otras formas de expresión, promovemos el desarrollo de habilidades socioemocionales. Objetivos: Fomentar la expresión emocional Desarrollar la creatividad y el pensamiento simbólico como herramientas de comunicación. Fortalecer la autoestima y el bienestar emocional. Promover un espacio seguro de exploración personal y social. Taller Conversación y Cultura (online) En este taller se reúnen para conversar y discutir sobre temas de interés común propuestos por los mismos participantes. Cada beneficiario debe buscar información relevante para compartir y exponer sus ideas con información fundamentada. Objetivos: Comunicación efectiva. Respeto de distintas opiniones. Cómo y dónde buscar información. Aprender a transmitir una opinión y argumentar. Grupos de amigos Acompañado por voluntarios, apoyan a los participantes para que puedan elegir qué actividades hacer durante la tarde. Se realizan juntas entretenidas en casas, parques, mall, restaurantes, cine, etc. dos viernes al mes. Objetivos: - Trabajar las habilidades sociales. - Conocer personas nuevas. - Crear un grupo de amigos. - Realizar actividades entretenidas los viernes por la tarde. - Interacción con personas sin discapacidad Salidas culturales Guiado por voluntarios quienes apoyan a los participantes para elegir museos y lugares culturales en los alrededores de Puerto Varas. Se realiza un sábado al mes. Objetivos: - Trabajar las habilidades sociales. - Conocer personas nuevas. - Conocer más de nuestra ciudad sus museos, barrios, exposiciones y cultura. - Interacción con personas sin discapacidad. ¿Te gustaría obtener información sobre las talleres y actividades? Clic acá! Otras Actividades Buscamos generar experiencias significativas a través de actividades como fiestas, paseos y celebraciones, fortaleciendo lazos sociales. Estas instancias no solo brindan diversión, sino que también impulsan el desarrollo personal, las habilidades sociales y el sentido de pertenencia dentro de la comunidad. Voluntariado Testimonio “Comencé a participar como voluntaria en abril de este año y rápidamente se convirtió en una parte importante de mi vida diaria. Ser voluntaria me da un propósito y me motiva a levantarme cada día, además me permite conocer y preocuparme por el bienestar de otras personas. Agradezco infinitamente la posibilidad de compartir con los chicos en cada momento y que nos vayamos conociendo un poco más, donde me cuenten sus problemas y yo los míos, sobre todo divirtiéndonos cada vez que nos juntamos, hablamos y sonreímos”. Katalina Carrasco (Voluntaria Los Lagos)
- Dona acá | My Site 1
Quiero donar Si necesitas ayuda o prefieres otros métodos para donar no dudes en escribirnos al whatsapp haciendo clic aquí ¿Por qué es tan importante? Lo que no se ve de la discapacidad intelectual Bullying, exclusión y soledad No encuentran trabajo La mayoría egresa del colegio sin amigos, victimás del bullying y con alto daño psicológico. Sin el apoyo de instituciones como la nuestra, conseguir y mantener un trabajo se vuelve casi imposible. Quiero donar Familias agotadas y sin certezas ¿Qué pasará cuando los papás no estén? Viven sin apoyo, sin guía y con la incertidumbre constante de no saber cómo ayudar a sus hijos. ¿Quién se hará preocupará del bienestar de nuestro hijo? El futuro se convierte en una preocupación constante Nunca son protagonistas Nunca tienen la posibilidad de brillar y ser vistos por sus virtudes. Hasta que llegan a la fundación ¿Qué haremos con tu aporte? 1 2 3 4 Seguiremos enfrentando la soledad y la exclusión Las personas con Discapacidad Intelectual son constantemente olvidadas. En la Fundación, les damos un espacio donde pueden hacer amigos, pertenecer y sanar. Con tu aporte, podremos seguir creando estos vínculos que cambian vidas. Impulsaremos la vida independiente Con entrenamientos prácticos (como transporte autónomo, aseo personal, manejo de dinero, etc...), ayudamos a personas con DI a vivir con más autonomía. Tu aporte hace posible que quienes no pueden costearlo, también tengan esta oportunidad. Mejoraremos nuestra infraestructura La alta demanda ha superado nuestra capacidad actual. Con tu ayuda podremos mejorar los espacios, recibir a más personas y garantizar un lugar digno y accesible para cada uno. Acompañaremos a padres y hermanos Para los padres siempre surge la pregunta “¿Qué pasará cuando no estemos?”. Con tu aporte buscamos desarrollar el programa de Vida Independiente y envejecimiento. Para que los papás puedan asegurarse que sus hijos con DI estaran preparados, seguros y siempre contarán con la fundación. Quiero donar $10.000 al mes tal vez no es mucho para ti. Pero para nosotros significa mucho! 5 personas donan $10.000 1 persona con DI supera el bullying y la soledad , al conocer amigos y formar parte de una comunidad. 10 personas donan $10.000 1 persona con DI encuentra y mantiene un trabajo, gracias a la gestión y acompañamiento de la fundación. 18 personas donan $10.000 1 persona con DI deja de ser invisible, y comienza a construir su propio proyecto de vida, con apoyo permanente. Las personas con discapacidad intelectual tienen el potencial, como todos. Lo único que necesitan es el apoyo para desarrollarlo. ¿Quieres cambiar la vida de una persona? Ancla 1 ¿Cuánto te gustaría aportar? $5.000 $10.000 $20.000 Otro monto Al hacer clic en uno de los botones te dirigiras a la web de mercadopagos para inscribirte. Utilizamos esta plataforma debido a su confiabilidad, fácilidad y costos. Puede que no tengas un familiar con discapacidad intelectual. Pero podrías ser tú quien le dé una oportunidad. Porque mientras tu vida depende de tus decisiones, la de ellos casi no depende de las suyas. Y ahí es donde entras tú.
- Ley de Inclusión Laboral | My Site 1
Leyes que nos impactan Ley 21.015: "Ley de Inclusión Laboral" tiene por finalidad promover una inclusión laboral eficaz de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado. Desde el 01 de abril de 2019, si tu empresa tiene 100 o mas trabajadores debes reservar el 1% de los puestos para trabajadores en situación de discapacidad. Si tu empresa no puede cumplir con la contraración del 1% por razon fundadas como: por la naturaleza de las fundaciones de la empresa o por falta de postulantes con discapacidad a los puestos de trabajo ofrecidos. Debes optar por tomar una medida alternativa: Donación a instituciones que favorezcan la inclusión laboral de personas con discpacidad. Tercerización de servicios. ¿Necesitas que te orientemos? Clic acá! Ley 21.275 "Ley de gestor de inclusión" desde el 1 de noviembre del 2022 se exige a las empresas con más de 100 trabajadores contar con un experto en inclusión laboral dentro de la organización por lo que se debe: Certificar a un trabajador de la empresa como experto en inclusión laboral de personas con discapacidad que: Promueva políticas de inclusión laboral. Realice planes de capacitación. Considere los derechos de las personas con discapacidad en las actividades realizadas dentro y fuera de la jornada laboral. Beneficios del modelo de empleo con apoyo ¿Quieres evitar multas? ¿Tienes alguna duda? Contáctanos al whatsapp Links que te podrían interesar: Preguntas Frecuentes sobre la Ley 21.015 Creamos una guía simple y resumida sobre varios aspectos de la ley Guía sobre cómo trabajar con personas con discapacidad intelectual Guía con consejos para mejorar tu cultura Certificado de donación Creamos una guía simple y resumida sobre varios aspectos de la ley 15 años posicionándonos como fundación experta en inclusión laboral y social de personas con dicapacidad intelectual leve y del desarrollo. Clic acá ¡Conoce como realizamos nuestras Inclusiones Laborales! En Amigos por Siempre nos preocupamos de todas las áreas de nuestros beneficiarios Trabajamos con un equipo de especialistas comprometidas por la inclusión de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Enfocándonos en el área social, laboral y el desarrollo de la vida independiente de nuestros beneficiarios. Mantenemos un contacto estrecho con nuestros beneficiarios y sus familias, lo que permite desarrollar un vínculo significativo aumentando exponencialmente el éxito de nuestras inclusiones laborales. ¡Conoce nuestros programas! Programa de Inclusión Social Programa de Vida Independiente Empresas Partners To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Soy Empresa Quiero obtener más información sobre cómo ayudar Clic Acá Soy Persona Tengo discapacidad intelectual o del neurodesarrollo o soy familiar y quiero: Quiero trabajar y conocer el programa de inclusión laboral Conocer sobre el programa de I nclusión Social Conocer sobre el programa de Vida Independiente Quiero hacer un aporte mediante donación
- Programas | My Site 1
Nuestros Programas
- Inclusión Social | My Site 1
Inclusión Social Tu lugar de pertenencia Qué buscamos Mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, proporcionándoles las herramientas y los apoyos necesarios para que desarrollen amistades significativas, logren la felicidad personal y un sentido de pertenencia en la fundación, y así experimenten una inclusión efectiva en la sociedad. Nuestros objetivos Desarrollar vínculos significativos de amistad Desarrollar el sentido de pertenencia Crecimiento personal Desarrollar y potenciar habilidades sociales Gestión emocional Participación en la comunidad Equipo El equipo de inclusión social está liderado por Valentina Bersezio y Magdalena Burckhardt. Quienes trabajan por hacer de la fundación un lugar de pertenencia indispensable para nuestros beneficiarios, sus familias, los voluntarios y los trabajadores de la fundación. ¿Te gustaría participar de la fundación? Clic Acá! Nuestros Talleres Compañía de Teatro La compañía de teatro, se crea para poder aprender técnicas teatrales y de expresión corporal, dónde los actores ensayan semanalmente para crear una obra que se presentará a fin de año. Objetivos a trabajar: - Desarrollar conocimientos y habilidades para la formación actoral. - Estimular la apreciación y el gusto por el buen teatro. - Aumentar las habilidades sociales (comunicación verbal y no verbal). - Trabajar la memoria y atención. - Valores de responsabilidad, compromiso y compañerismo. - Trabajo en equipo. Fútbol Masculino En este taller se realizarán entrenamientos deportivos, específicos de fútbol, dónde se preparará a los jugadores para competir en ligas y campeonatos inclusivos. Objetivos a trabajar: - Mejorar la condición física. - Aprender a trabajar en equipo. - Desarrollo de habilidades deportivas para fútbol. - Trabajo de valores cómo el compromiso, la perseverancia, la superación. Dibujo y Pintura En este taller aprenderán distintas técnicas para dibujar y pintar, aprenderán de arte y podrán desarrollar su creatividad. Al finalizar el taller podrán participar de alguna exposición o bazar para mostrar o vender sus obras. Objetivos a trabajar: - Integrar los elementos básicos de la composición visual. - Confeccionar piezas de obras de arte las cuales podrán poner como objetos decorativos o funcionales en sus casas, vender o regalar. - Favorecer un ambiente de socialización y los diálogos intergrupales que nutran la producción. Cultura y ciudad Este taller es guiado por un voluntario quién apoya a los participantes para elegir museos y lugares culturales en la ciudad de santiago. Generalmente se realizan visitas guiadas para favorecer que conozcan y aprendan de este lugar nuevo. Objetivos a trabajar: - Trabajar las habilidades sociales. - Conocer personas nuevas. - Conocer más de nuestra ciudad sus museos, barrios, exposiciones y cultura. - Interacción con personas sin discapacidad. Cineterapia A través de videos, cortometrajes y películas, se busca generar conciencia de la importancia de los buenos hábitos en la salud física, emocional y social de los participantes Objetivos a trabajar: - Importancia de hábitos y rutina - Expectativas v/s roles - Autoconocimiento de emociones - Autocuidado en redes sociales - Plan de futuro -Aprender acerca de cuidados básicos de la salud Basquetbol Los participantes conocerán el basquetbol, aprendan su técnica y puedan formar un equipo. A través del basquetbol y su trabajo en equipo, se desarrollan habilidades físicas, se mejora la coordinación y se fortalece la responsabilidad y la colaboración. Objetivos a trabajar: - Importancia de hábitos y rutina - Expectativas v/s roles - Autoconocimiento de emociones - Autocuidado en redes sociales - Plan de futuro -Aprender acerca de cuidados básicos de la salud Conversación y Cultura Se reúnen para conversar y discutir sobre temas de interés propuestos por los mismos participantes, relacionados con deporte, música, arte, cultura, etc. Cada participante debe buscar información relevante para compartir y exponer . Objetivos a trabajar: - Comunicación efectiva. - Respeto de distintas opiniones. - Cómo y dónde buscar información. - Aprender a transmitir una opinión y argumentar. Yoga y meditación Se introducirá a la práctica de yoga, se realizarán ejercicios básicos en un comienzo, para luego ir progresando tanto en la capacidad física como la capacidad de meditar. Objetivos a trabajar: - Mejorar la condición física. - Apoyo en la relajación. - Aumento de confianza en sí mismo. - Mejorar la coordinación. - Mejorar la capacidad de meditación. Entrenamiento Funcional En este taller se realizarán ejercicios grupales e individuales con el objetivo de mejorar la condición física. Se realizarán actividades lúdicas y entretenidas para favorecer una vida saludable por medio del deporte. Objetivos a trabajar: - Mejorar la condición física, - Aumentar flexibilidad, fuerza, potencia, resistencia, equilibrio, agilidad, coordinación y energía. - Trabajo en equipo. Acción Social Este taller se realiza en Granja Aventura, lugar dónde los participantes colaboran con mantención, guía de visitas, apoyo en talleres y entrega de información a visitantes. El taller es guiado por un voluntario quién organiza y planifica. Objetivos a trabajar: - Trabajar las habilidades sociales. - Vivir la experiencia de ser voluntario. - Valores de solidaridad, respeto, puntualidad y compromiso. - Interacción con personas sin discapacidad. Banda Musical Se conformará un grupo musical único: La Banda de Amigos por Siempre. A través de la música, los participantes tienen la oportunidad de desarrollan habilidades musicales, aprender o perfeccionar un instrumento y aprender a trabajar en equipo. Objetivos a trabajar: - Importancia de hábitos y rutina - Expectativas v/s roles - Autoconocimiento de emociones - Autocuidado en redes sociales - Plan de futuro -Aprender acerca de cuidados básicos de la salud Panoramas entre amigos En este taller podrán participar todos los beneficiarios menores de 24 años, que tengan ganas de hacer más amigos, participar en panoramas, aprender a comunicarse mejor, organizarán salidas entretenida, juegos de mesa y conversarán sobre temas interesantes. Objetivos a trabajar: - Importancia de hábitos y rutina - Expectativas v/s roles - Autoconocimiento de emociones - Autocuidado en redes sociales - Plan de futuro -Aprender acerca de cuidados básicos de la salud Vivir mejor +35 años En este taller se realizan diversas actividades y talleres con el objetivo de que los participantes logren un bienestar emocional, cognitivo, físico y social. Se trabaja con metas personales y tareas semanales para el logro de sus objetivos. Objetivos a trabajar: - Mantener las habilidades físicas, cognitivas y sociales. - Desarrollar nuevos intereses acordes a su edad. - Generar un plan de proyecto de vida. Comunicación asertiva A través de diferentes dinámicas se busca reforzar habilidades sociales de grupo y otras competencias relacionadas a la comunicación. Objetivos a trabajar: - Reconocimiento y comprensión de las emociones - Las miradas dicen más que las palabras: importancia del lenguaje no verbal - Diferencia entre oir y escuchar: conociendo la importancia de la escucha activa - Cómo debo comportarme frente a otros - Respuestas empáticas con otros: resolución de conflictos - autogestión de panoramas sociales. Grupos de Amigos Este taller es guiado por un voluntario quién apoya a los participantes para que puedan elegir qué actividades hacer durante la tarde. Se realizan juntas entretenidas en casas, parques, mall, restaurantes, cine, etc. Objetivos a trabajar: - Trabajar las habilidades sociales. - Conocer personas nuevas. - Crear un grupo de amigos. - Realizar actividades entretenidas los viernes por la tarde. - Interacción con personas sin discapacidad. Habilidades para la vida El taller busca empoderar a los participantes, entregándoles habilidades prácticas y confianza necesarias para vivir de manera más autónoma e independiente. Objetivos a trabajar: - Conocer habilidades y necesidades de apoyo personales. - Explorar estrategias para fomentar la independencia emocional. - Hablar sobre autoconocimiento y su importancia en lo cotidiano. - Algunas habilidades que se trabajan son las de autocuidado; competencias domésticas y sociales; fortalecimiento de la gestión del tiempo y la toma de decisiones en la vida cotidiana. Emocionarte Un espacio para favorecer la comprensión del ser interior. Se facilita un espacio de encuentro donde se explora la sensibilización y expresión creativa a través del arte, a favor del encuentro consigo mismos, su autoconocimiento y bienestar psicoemocional Objetivos a trabajar: - Importancia de hábitos y rutina - Expectativas v/s roles - Autoconocimiento de emociones - Autocuidado en redes sociales - Plan de futuro -Aprender acerca de cuidados básicos de la salud ¿Te gustaría participar de la fundación? Clic Acá! Testimonios El haber conocido a “Fundación Amigos por Siempre” hace dos años, ha sido dar inicio a una nueva ruta en que hemos ido abriendo los límites y descubriendo tareas y logros. Vicente siempre espera estar con su grupo en esta Fundación, lo que nos lleva a percibir que aquí hay una “Familia Amigos por Siempre” Contactanos Rodrigo Iturriaga, papá beneficiario Actividades Complementarias Proporcionar experiencias enriquecedoras a través de diferentes actividades, como fiestas, paseo, campamento, entre otras, para fortalecer lazos sociales, propiciando el desarrollo personal, el trabajo en equipo y la creación de recuerdos positivos. Estas actividades no solo buscan el disfrute y entretenimiento, sino que también tienen como objetivo contribuir al crecimiento integral, fortalecer habilidades sociales y promover un sentido de pertenencia de los beneficiarios dentro de la comunidad. ¿Quieres pasarlo bien? Clic Acá! APOYO A FAMILIAS La familia es el pilar de las personas en situación de discapacidad y cumple un rol fundamental en el desarrollo y bienestar de estas. Es por esto que cómo fundación trabajamos en conjunto para favorecer al máximo la vida adulta de cada beneficiario. Buscamos entregar herramientas concretas que respondan a las inquietudes de las familias, sugiriendo y orientando en base a las necesidades que percibimos Promovemos espacios de socialización entre las familias de la fundación, generando así un sentido de pertenencia, creación de redes, contención y acompañamiento mutuo. CHARLAS OFRECIDAS Charlas con temáticas de interés de la familias: Estas charlas proporcionaron un espacio seguro y educativo donde se abordó una variedad de temas relacionados a la discapacidad intelectual: (IS) Autonomía (IL) Aspectos legales (VI) Sexualidad: Instancia para las familias donde se pudo resolver dudas y reflexionar en torno a un tema tan relevante y necesario como es la sexualidad y afectividad. ACTIVIDADES FAMILIARES Desayuno familiar Picnic familiar Trekking familiar Acompañamiento a familias Testimonio de Federico Melhuish “Mi experiencia en el voluntariado Amigos por Siempre fue increíble. Formar parte de un grupo de amigos me brindó la oportunidad de compartir momentos significativos con personas maravillosas. Aprendí tanto de la diversidad de perspectivas y, lo más importante, descubrí la alegría genuina que se encuentra en la conexión humana. Cada encuentro fue una fuente de aprendizaje y diversión, haciendo de esta experiencia algo inolvidable”. ¿Quieres ser voluntario? VOLUNTARIOS “Los voluntarios representan una oportunidad de inclusión auténtica”. Tenemos distintas maneras de que puedas ayudar y ser parte de la fundación como voluntario! DIRECTIVA FUNDACION AMIGOS POR SIEMPRE Como fundación es fundamental tener un espacio de escucha activa de nuestros beneficiarios. Es por esto que contamos con la directiva para entender de mejor manera las necesidades del grupo y poder dar soluciones basadas en lo que ellos quieren. Es fundamental empoderar a nuestros beneficiarios y dar la posibilidad de ejercer liderazgo desarrollando su autoconfianza y autoestima. ¡Unete a nuestra comunidad! Clic Acá!
- Soy Empresa | My Site 1
Programa Empresas COMENZAR Programa de empresas El ministerio de desarrollo social aprueba a Fundación Amigos por Siempre comom parte del Programa de Inclusión Laboral como medida alternativa de la ley 21.015 ¿Cómo nos ayudan las empresas? - Donaciones constantes - Donaciones a través de ley 19.548 - Puestos de trabajos - Talleres Inclusivos ¿Por qué es importante la inclusión para las empresas? Enriquece la cultura organizacional de tu empresa Mejora el clima laboral Promueve el trabajo en equipo Alto compromiso con la empresa y sus colaboradores Diversidad corporativa y RSE Baja tasa de rotación y ausentismo Mejora imagen corporativa Cumple con las leyes de inclusión laboral y gestores Las nuevas leyes de inclusión labora y gestores han traido muchos beneficios para personas con discapacidad. ¡Queremos ayudarte a que las cumplas de la mejor manera! Transitamos hacia una sociedad más justa para todas las personas Transitar hacia un mundo mejor para todos es responsabilidad de las personas y las empresas. Todos aportamos nuestro granito hacia una sociedad más inclusiva. ¿Quieres ayudar? Clic acá o hablanos al whatsapp ¿Quieres hacer una inclusión? Te contamos como trabajamos: Modelo Empleo con Apoyo Para inclusiones exitosas Nuestro equipo con más de 10 años de experiencia en inclusión laboral busca, a través del modelo de empleo con apoyo, favorecer y facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual leve. Quieres saber cuáles son los pasos del modelo de empleo con apoyo. Haz clic en el botón! Más info acá ¿Quieres hacer una donación? Te ofrecemos dos maneras: Como medida alternativa a la ley 21.015 Más info acá Donación a través de ley 19.885 Más info acá
